Big Data
Cómo obtener una ventaja competitiva en el mercado con el análisis de datos masivos
¿Por qué utilizar tecnología Big Data?
Los avances de la transformación digital han ocasionado que la cantidad y el origen de los datos que se generan actualmente no pueda ser procesado y analizado con las herramientas o soluciones tradicionales. En los últimos 10 años hemos generado más información que en toda la historia de la humanidad y se estima que esta tendencia siga creciendo de forma exponencial en los próximos años.
Cada día generamos una gran cantidad de información de forma directa o indirecta que queda guardada en millones de dispositivos físicos o virtuales y que encierra información, que procesada utilizando soluciones de Big Data puede ayudarnos a controlar, optimizar, administrar, examinar, investigar, planificar, predecir, negociar o tomar decisiones según el dominio en que nos desarrollemos, es por ello que es una herramienta imprescindible para aquellos que basan su estrategia de crecimiento e innovación en información fiable contrastada y buscan obtener un mayor y mejor conocimiento de su entorno.
¿Qué tipo de información puedo analizar con la tecnología Big Data?
Esta tecnología te permite analizar cualquier tipo de datos ya sean estructurados, semi-estructurados o no estructurados de cualquier dispositivo o base de datos. Analizamos los web logs, los dispositivos de radiofrecuencia (RFID), los sensores incorporados en dispositivos, la maquinaria, los vehículos, las búsquedas en Internet, las redes sociales como Facebook, servidores, portátiles, smartphones, dispositivos GPS o registros de centros de llamadas. Incluso podemos extraer información de dispositivos físicos no digitales a través de soluciones como las que proporciona Datumize, que nos permiten acceder a los datos oscuros o Dark Data a los que no era posible acceder anteriormente y nos descubre que tenemos a nuestro alcance información de dispositivos inexplorada en nuestra empresa.
Las 7 Vs del Big Data
Es la principal característica asociada al Big Data, la cantidad de datos generados en nuestro entorno y aunque existen otras variables muchos expertos cuantifican que empezaríamos a hablar de Big data a partir de unos 50 Terabytes.
Los datos pueden ser datos estructurados o datos no estructurados, que pueden ir desde las bases de datos de nuestro ERP o CRM, hasta datos de sensores de maquinaria o publicaciones en nuestros perfiles de redes sociales.
Es necesario extraer datos de calidad, aplicando soluciones que eliminen los datos innecesarios o superfluos para obtener información precisa y de valor.
Es la capacidad tienen las empresas para gestionar de forma autónoma un uso eficaz de grandes volúmenes de información.
El valor de los datos radica en que este ayude a los responsables de las empresas a tomar la mejor decisión en base a estos datos. Este valor se obtiene transformando datos en información para que esta a su vez se convierta en conocimiento.
Hay los procesos en los que la velocidad resulta fundamental, tales como la detección de fraude en una transacción bancaria o la monitorización de un evento en redes sociales, estos tipos de datos deben estudiarse en tiempo real para que resulten útiles para el negocio y se consigan conclusiones efectivas.
Es el modo en el que los datos son presentados. Una vez procesados, se encuentran en tablas y hojas de cálculo y es necesario representarlos visualmente de manera que sean legibles y accesibles. Para esto existen herramientas de visualización que te facilitaran esta tarea.
¿Qué hacemos en Big Data?
Sistel pone a tu disposición un equipo senior de consultores y técnicos certificados en tecnologías como Qlik Sense, Nprinting o Datumize, que realizará un estudio de las necesidades de tu empresa, te asesorará sobre las mejores opciones de analítica según las características de la misma y formará a tu equipo en el uso de las mismas para explotar al máximo todo su potencial. Ofreciéndote también un servicio evolutivo para que tu entorno Big Data cuente con las últimas novedades, como la integración de R, un software de análisis estadístico sobre Qlik o las tendencias en análisis predictivo.
A que esperas, déjanos tus datos y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.